La picadura de procesionaria del pino ocurre cuando los pelos urticantes de la oruga entran en contacto con la piel o mucosas, provocando irritación, enrojecimiento e inflamación. En casos graves, puede causar dificultades respiratorias y problemas oculares. Los niños y mascotas, como los perros, son especialmente vulnerables. Para prevenirla, se recomienda evitar zonas infestadas y protegerse adecuadamente. La forma más segura de eliminar la plaga es contratar servicios profesionales de control de plagas.

La Picadura de la Procesionaria del Pino

La picadura procesionaria ocurre cuando la oruga, conocida como procesionaria del pino, entra en contacto con la piel o las mucosas de las personas o animales. La procesionaria y su picadura es particularmente peligrosa debido a los miles de pelos urticantes que recubren a la oruga. Estos pelos contienen una toxina que, al desprenderse y entrar en contacto con la piel, pueden causar irritación y reacciones alérgicas severas.

El riesgo aumenta en zonas con alta presencia de orugas procesionarias, especialmente durante la época en la que descienden de los árboles para formar nidos en el suelo. La oruga procesionaria y su picadura puede ser especialmente peligrosa para los niños y las mascotas, como los perros, que suelen ser más vulnerables a los síntomas.

Síntomas de la Picadura de Procesionaria del Pino

La picadura procesionaria puede provocar una variedad de síntomas en humanos y animales, que varían en severidad dependiendo de la exposición a los pelos urticantes de la oruga. Estos síntomas pueden manifestarse rápidamente tras el contacto con la procesionaria y su picadura y deben ser atendidos con prontitud para evitar complicaciones.

Los síntomas más comunes de la picadura de oruga procesionaria incluyen:

  • Irritación de la piel: Se presenta como picazón intensa y enrojecimiento en la zona afectada, a menudo acompañado de una sensación de ardor.
  • Enrojecimiento e hinchazón: La picadura puede causar inflamación significativa, particularmente en áreas sensibles como la cara o el cuello.
  • Dificultad para respirar en casos severos: Si los pelos urticantes son inhalados, pueden afectar las vías respiratorias y causar dificultades respiratorias o reacciones alérgicas graves.
  • Problemas oculares si hay contacto con los ojos: La exposición a los pelos urticantes en los ojos puede provocar conjuntivitis, inflamación, y dolor ocular.
  • Síntomas sistémicos: En casos extremos, la picadura procesionaria en humanos puede ocasionar mareos, fiebre o malestar general.


En mascotas, como perros, los síntomas de la picadura procesionaria pueden ser similares pero con un mayor riesgo de complicaciones graves, ya que es más probable que entren en contacto directo con la oruga. Los síntomas en perros incluyen inflamación del hocico y lengua, salivación excesiva, y en casos severos, necrosis en la zona afectada.

síntomas picadura procesionaria​

¿Qué hay que hacer si hay plaga de oruga procesionaria?

Para combatir eficazmente la presencia de la procesionaria del pino y evitar sus peligrosas picaduras, la mejor opción es contratar una empresa de control de plagas en Sevilla. Estas empresas cuentan con el conocimiento, la experiencia y los equipos necesarios para eliminar de forma segura las infestaciones de procesionaria del pino y reducir los riesgos de picaduras en humanos y animales.

Si hay orugas procesionarias en el entorno de tu vivienda o negocio, contacta con una empresa de desinsectación profesional

Las ventajas de contratar un servicio profesional para eliminar la procesionaria incluyen:

  • Evaluación especializada: Los expertos inspeccionan el área afectada para determinar el grado de infestación y establecer el mejor plan de acción.
  • Métodos de eliminación seguros y efectivos: Utilizan técnicas y productos específicos para controlar y eliminar las orugas procesionarias, garantizando que se reduzcan al mínimo los riesgos asociados con sus pelos urticantes.
  • Prevención a largo plazo: Además de eliminar las orugas, las empresas de control de plagas pueden implementar medidas preventivas para reducir la probabilidad de futuras infestaciones.


Optar por una empresa de control de plagas es la forma más segura y eficaz de combatir la procesionaria del pino, minimizando el riesgo de picaduras y garantizando un entorno libre de plagas.

Prevención: ¿Cómo Evitar la Picadura de Procesionaria?

Prevenir el contacto con la procesionaria del pino es la mejor manera de evitar sus picaduras y las molestias que estas causan. La procesionaria y su picadura puede ser especialmente frecuente durante la época en la que las orugas descienden de los árboles, lo cual aumenta el riesgo de exposición. Seguir algunas precauciones básicas puede reducir significativamente las posibilidades de sufrir una picadura de oruga procesionaria.

Consejos para prevenir la picadura de procesionaria:

  • Evitar pasear por áreas infestadas: Durante los meses en los que la procesionaria del pino es más activa, se recomienda evitar caminar por zonas boscosas o parques con pinos infestados. Esto reduce la probabilidad de sufrir picaduras de procesionaria en humanos.
  • Mantener a las mascotas alejadas de las zonas de pinos durante los meses de riesgo: Los perros son particularmente vulnerables a la picadura procesionaria, ya que suelen explorar el suelo y pueden entrar en contacto con las orugas fácilmente. Es importante mantenerlos bajo vigilancia y alejados de estas áreas.
  • Uso de ropa protectora al trabajar en áreas donde haya presencia de la procesionaria: Si es necesario realizar trabajos de jardinería o actividades en zonas con infestación, utilice ropa que cubra brazos y piernas, guantes y protección ocular para minimizar el riesgo de contacto con los pelos urticantes de las orugas procesionarias.


Tomar estas precauciones puede evitar gran parte de las
picaduras de la procesionaria, pero si la presencia de orugas es elevada, lo más seguro es optar por la intervención de servicios profesionales de control de plagas.

picadura de procesionaria

Primeros Auxilios ante una Picadura de Procesionaria del Pino

Actuar rápidamente ante una picadura procesionaria en niños es fundamental para minimizar los efectos de los pelos urticantes y aliviar los síntomas. La oruga procesionaria y su picadura puede causar reacciones intensas, por lo que es importante seguir algunas recomendaciones básicas para la picadura de procesionaria y su tratamiento inmediato.

Pasos a seguir tras la exposición a la procesionaria:

  • Lavar la zona afectada con agua y jabón: Limpie la piel con abundante agua y jabón para eliminar los pelos urticantes. No frote la piel para evitar que los pelos se incrusten más.
  • Evitar rascarse para no dispersar los pelos urticantes: Rascarse puede empeorar la picadura de procesionaria en humanos y extender la irritación. Mantenga las manos alejadas de la zona afectada.
  • Uso de compresas frías para reducir la inflamación: Colocar compresas frías en el área afectada ayudará a disminuir la hinchazón y el dolor asociado con los síntomas de la picadura procesionaria.
  • Cuándo es necesario acudir a un médico o veterinario: Si la picadura de procesionaria en perros o humanos provoca síntomas graves, como dificultad para respirar, reacciones alérgicas extensas, o problemas oculares, es vital buscar atención médica o veterinaria de inmediato.


Estos primeros auxilios son esenciales para controlar los síntomas de la
picadura procesionaria en humanos y animales, pero en casos más graves o de duda, lo mejor es acudir a un profesional.

Contáctanos

Inspección Gratuita