Las picaduras de moscas en humanos pueden causar irritación, alergias y transmitir enfermedades como la tularemia o la oncocercosis. Algunas especies, como la mosca de las palomas, representan un mayor riesgo. Para tratar una picadura de mosca, se recomienda limpieza, aplicación de frío y antihistamínicos. La mejor forma de evitar infestaciones y minimizar riesgos es contratar una empresa de control de plagas, que garantice la eliminación efectiva y segura de estos insectos.

¿Las Moscas Pican Realmente?

Cuando pensamos en la picadura de moscas, lo primero que nos viene a la mente es la molestia que causan al posarse en la piel. Sin embargo, no todas las especies de moscas pueden picar. Algunas simplemente se alimentan de desechos orgánicos, mientras que otras sí tienen estructuras especializadas para perforar la piel y extraer sangre.

Moscas que pican vs. moscas inofensivas

  • Moscas no hematófagas: La mayoría de las moscas domésticas, como la mosca común, no pican. Se alimentan de sustancias en descomposición y líquidos, pero no poseen un aparato bucal diseñado para perforar la piel.
  • Moscas hematófagas: Son aquellas que sí pueden causar una picadura de mosca en humanos, ya que necesitan sangre para su desarrollo o reproducción. Estas especies pueden transmitir enfermedades y causar irritaciones severas.

Ejemplos de moscas que pican

Algunos de los tipos de moscas más comunes que provocan picaduras de moscas en humanos son:

  • Mosca negra (Simuliidae): Su mordida es muy dolorosa y puede provocar inflamación y reacciones alérgicas. Se encuentran comúnmente cerca de ríos y zonas húmedas.
  • Mosca del establo (Stomoxys calcitrans): Similar a un tábano, esta especie se alimenta de sangre y puede transmitir enfermedades al ganado y a los humanos.
  • Tábanos (Tabanidae): Son grandes y su picadura es especialmente dolorosa, ya que desgarran la piel en lugar de perforarla.


Otra especie a considerar es la mosca de las palomas, cuya picadura en humanos puede causar inflamación y molestias considerables. Aunque no es hematófaga en su fase adulta, puede representar un riesgo en ciertos entornos urbanos.

¿Qué Riesgos Tiene la Picadura de una Mosca?

Aunque muchas personas consideran que una picadura de moscas es solo una molestia menor, en realidad puede representar un riesgo para la salud. Dependiendo de la especie, la picadura de mosca puede causar desde irritaciones leves hasta la transmisión de enfermedades peligrosas.

Irritación y reacciones alérgicas

Las picaduras de moscas en humanos pueden provocar diferentes reacciones en la piel, dependiendo de la sensibilidad de la persona y de la especie de mosca involucrada. Entre los síntomas más comunes se encuentran:

  • Hinchazón y enrojecimiento en la zona afectada.
  • Picazón intensa, que puede llevar a rascarse y provocar infecciones secundarias.
  • Dolor y escozor, especialmente en el caso de la mosca negra o los tábanos.
  • Reacciones alérgicas, en personas más sensibles, que pueden derivar en urticaria o, en casos extremos, en reacciones anafilácticas.


La picadura de mosca común no suele causar complicaciones graves, pero algunas especies como la mosca de las palomas, cuya picadura en humanos puede generar reacciones inflamatorias, pueden requerir atención médica.

Transmisión de enfermedades

Algunas especies de moscas hematófagas no solo causan dolor e irritación, sino que también pueden ser vectores de diversas enfermedades, transmitiendo bacterias, virus o parásitos al picar.

Entre las enfermedades más preocupantes asociadas a las picaduras de moscas en humanos se incluyen:

  • Tularemia: Causada por la bacteria Francisella tularensis, transmitida por ciertas especies de moscas hematófagas como los tábanos.
  • Oncocercosis (ceguera de los ríos): Transmitida por la mosca negra, esta enfermedad es causada por un parásito que afecta la piel y los ojos.
  • Miasis: Algunas moscas depositan sus huevos en heridas abiertas o tejidos blandos, provocando infecciones severas cuando las larvas se desarrollan dentro del cuerpo humano.
  • Dermatitis infecciosa: La picadura de mosca común puede no ser venenosa, pero si la mosca ha estado en contacto con materia en descomposición, puede transferir bacterias peligrosas al picar.


Si bien la mayoría de las picaduras de moscas en humanos no derivan en enfermedades graves, el riesgo de infección y transmisión de patógenos es un motivo suficiente para tomarlas en serio. La mejor manera de evitar estos problemas es implementando medidas de prevención y, en casos de infestación, recurrir a un servicio profesional de control de plagas.

Si hay moscas en el entorno de tu vivienda o negocio, contacta con una empresa de desinsectación profesional

¿Qué Hacer en Caso de una Picadura de Mosca?

Si bien la picadura de moscas en humanos no siempre representa un riesgo grave, es importante saber cómo actuar para evitar molestias, infecciones o complicaciones. Dependiendo de la especie de mosca y de la reacción de la persona, las medidas a tomar pueden variar.

Primeros auxilios inmediatos

Ante una picadura de mosca común o de cualquier especie hematófaga, lo primero es seguir estos pasos para minimizar la inflamación y evitar infecciones:

  • Limpieza de la zona afectada: Lavar la piel con agua y jabón neutro para eliminar posibles bacterias o residuos dejados por la mosca.
  • Aplicación de frío: Colocar un cubo de hielo envuelto en un paño sobre la picadura para reducir la hinchazón y calmar el escozor.
  • Uso de antihistamínicos o cremas calmantes: En caso de picazón intensa o inflamación, se recomienda aplicar una crema con antihistamínicos o aloe vera para aliviar la irritación.


Si la picadura de moscas proviene de una especie como la mosca de las palomas, cuya picadura en humanos puede ser más molesta, se pueden utilizar lociones con corticoides para reducir la reacción alérgica.

Cuándo acudir a un médico

La mayoría de las picaduras de moscas en humanos se resuelven por sí solas en pocas horas o días. Sin embargo, en algunos casos es necesario buscar atención médica:

  • Síntomas graves como fiebre o escalofríos, lo que podría indicar una infección bacteriana.
  • Reacciones alérgicas intensas, como hinchazón severa, dificultad para respirar o urticaria extendida.
  • Signos de infección en la zona de la picadura, como enrojecimiento extremo, secreción de pus o aumento del dolor.
  • Sospecha de transmisión de enfermedades, especialmente si la picadura proviene de una mosca negra, un tábano o una mosca del establo.


Ante cualquier señal de complicación, es fundamental acudir a un especialista. No hay que subestimar los efectos de una picadura de mosca, especialmente si se presenta en un área con alta actividad de moscas hematófagas.

Para evitar el contacto con estos insectos y reducir el riesgo de picaduras, la mejor opción es contratar un servicio profesional de control de plagas, que garantice la eliminación efectiva de estos vectores en el hogar o en el entorno laboral.

Picadura de Moscas

¿Qué hacer si hay una plaga de moscas?

Las infestaciones de moscas no solo representan una molestia, sino que también pueden convertirse en un serio problema de salud debido a la transmisión de enfermedades. Las medidas caseras y los insecticidas comerciales pueden ofrecer un alivio temporal, pero no eliminan el problema de raíz. La única forma efectiva y duradera de erradicar una plaga de moscas es contratando una empresa de control de plagas profesional, que cuente con los métodos adecuados para eliminar moscas de manera segura y eficiente.

Un servicio especializado en desinsectación de moscas realizará un diagnóstico preciso para identificar el foco del problema, aplicando tratamientos específicos como pulverización de insecticidas, trampas especializadas y medidas de prevención para evitar futuras infestaciones. Además, un equipo profesional garantiza la eliminación de especies peligrosas como la mosca de las palomas, cuya picadura en humanos puede generar inflamaciones severas. Para proteger la salud y mantener espacios libres de plagas, lo más recomendable es confiar en expertos en control de plagas.

Contáctanos

Inspección Gratuita