Las termitas son una plaga altamente destructiva que se alimenta de celulosa, presente en madera, cartón y materiales orgánicos. ¿Qué comen las termitas? Depende de la especie: las subterráneas prefieren madera húmeda, mientras que las aladas buscan expandir colonias. Su capacidad para dañar estructuras hace imprescindible un control profesional. En Seviplagas, eliminamos termitas de raíz con tratamientos efectivos, asegurando la protección de hogares y negocios.
Alimentación de las Termitas: ¿Qué las Hace Tan Peligrosas?
Las termitas son insectos que pueden causar estragos en estructuras y mobiliario debido a su capacidad de consumir celulosa. Pero ¿qué comen las termitas exactamente? Su dieta se basa en materiales ricos en celulosa, como madera, papel y cartón, lo que las convierte en una plaga altamente destructiva.
Las termitas que comen este tipo de materiales tienen un sistema digestivo adaptado para descomponer la celulosa, gracias a microorganismos simbióticos en su intestino. La alimentación de estos insectos varía según la especie, por lo que es fundamental comprender qué comen las termitas aladas, responsables de la expansión de nuevas colonias, y qué comen las termitas subterráneas, que dañan estructuras desde el interior.
Dado su insaciable apetito, identificar y controlar una infestación a tiempo es crucial. Para evitar daños irreversibles, la mejor opción siempre es recurrir a una empresa de control de plagas profesional, capaz de erradicar el problema de raíz.
Si hay termitas en el entorno de tu vivienda o negocio, contacta con una empresa de desinsectación profesional
¿Qué Comen las Termitas?
Las termitas dependen de una dieta rica en celulosa, un compuesto presente en múltiples materiales orgánicos. Pero ¿qué comen las termitas realmente? Su capacidad de consumir y descomponer estos elementos las convierte en una plaga altamente destructiva. A continuación, detallamos las termitas que comen con más frecuencia y cómo su alimentación afecta hogares y estructuras.
- Madera y derivados: La principal fuente de alimento de las termitas. Se encuentran en vigas, muebles, pisos y papel. Tanto las termitas aladas que comen madera seca como las termitas subterráneas que comen madera húmeda representan un gran riesgo estructural.
- Plantas y raíces muertas: Algunas especies de termitas pueden atacar jardines y cultivos, ya que las raíces en descomposición contienen celulosa.
- Materiales con celulosa: El cartón, papel y paneles de yeso son objetivos frecuentes. Las termitas que comen estos materiales pueden dañar paredes y techos sin ser detectadas a tiempo.
- Excrementos y hongos simbióticos: Algunas especies complementan su dieta con materia orgánica en descomposición, facilitando la propagación de colonias.
Dado que su alimentación es variada y puede comprometer estructuras enteras, la única solución realmente efectiva es acudir a un servicio profesional de control de plagas. Detectar a tiempo qué comen las termitas subterráneas o qué comen las termitas aladas es clave para evitar daños irreparables.
¿Qué Comen las Termitas Subterráneas?
Las termitas subterráneas (Reticulitermes spp.) son las más comunes en España y las más destructivas. Viven bajo tierra en colonias enormes y construyen túneles de barro para llegar a las fuentes de alimento sin ser vistas.
Alimentación de las termitas subterráneas:
- Madera estructural en contacto con el suelo
- Vigas, marcos, rodapiés y muebles
- Cartón y papel húmedo
- Raíces y materia orgánica enterrada
Pueden recorrer decenas de metros desde el nido hasta la fuente de alimento, lo que complica su detección.
¿Qué Comen las Termitas Aladas?
Las termitas aladas son los individuos reproductores de la colonia. Su misión principal no es alimentarse, sino salir al exterior, volar y formar nuevas colonias. Sin embargo, antes y después del vuelo nupcial, también consumen celulosa.
Dieta de las termitas aladas:
- Madera húmeda o podrida
- Restos vegetales
- Materiales con alto contenido en celulosa
- A veces, madera en descomposición en exteriores
Tras el vuelo, si encuentran un entorno adecuado, comienzan a formar una nueva colonia en una zona rica en alimento.
Cómo Obtienen y Digieren los Nutrientes
Las termitas han desarrollado un sistema digestivo altamente eficiente que les permite aprovechar al máximo los materiales que consumen. Pero ¿qué comen las termitas y cómo logran digerirlo? La clave está en los microorganismos simbióticos presentes en su intestino, esenciales para la descomposición de la celulosa.
Cuando las termitas que comen madera, cartón o papel ingieren estos materiales, los protozoos y bacterias en su sistema digestivo descomponen la celulosa en compuestos más simples. Este proceso de fermentación les permite obtener energía de fuentes que otros insectos no pueden aprovechar.
Las diferencias en la alimentación también afectan la digestión. Por ejemplo:
- Las termitas aladas que comen madera seca dependen más de su sistema digestivo interno, ya que no cuentan con acceso constante a fuentes de humedad.
- Las termitas subterráneas que comen madera húmeda tienen una mayor cantidad de microorganismos simbióticos, lo que mejora su capacidad de descomponer la celulosa en condiciones de alta humedad.
Dado que la digestión de la celulosa es un proceso continuo, las termitas deben alimentarse sin interrupción para sobrevivir. Esto explica por qué una infestación puede volverse incontrolable en poco tiempo. Para evitar daños estructurales severos, la mejor solución es contratar profesionales en control de plagas, quienes pueden eliminar la colonia de raíz.
¿Por Qué es Importante Saber Qué Comen las Termitas?
Conocer su alimentación permite:
- Detectar posibles focos de infestación
- Eliminar o proteger materiales susceptibles
- Planificar un tratamiento preventivo eficaz
- Interrumpir el acceso a las fuentes de alimento
En SeviPlagas, evaluamos los materiales vulnerables en cada vivienda o edificio y aplicamos barreras físicas y químicas adaptadas.
Debido a que cada tipo de termita tiene hábitos de alimentación diferentes, el control de estas plagas requiere un enfoque especializado. La mejor manera de erradicarlas y evitar daños irreparables es contratar un servicio profesional de control de plagas, capaz de identificar y eliminar la infestación de termitas de raíz.
¿Cómo Evitar que las Termitas Accedan a su Fuente de Alimento?
- No almacenes cartón, papel o madera sin tratar en zonas húmedas
- Revisa grietas en zócalos, paredes y suelos
- Trata la madera con productos protectores
- Instala barreras anti-termitas en construcciones nuevas
- Solicita revisiones profesionales anuales si vives en zona de riesgo
Cómo combatir una infestación de termitas
En Seviplagas, sabemos que enfrentarse a una infestación de termitas no es tarea fácil. Estos insectos no solo se ocultan en lugares de difícil acceso, sino que su capacidad de destruir estructuras es alarmante. Las termitas que comen madera, cartón y otros materiales con celulosa pueden comprometer la seguridad de una vivienda en poco tiempo. Los métodos caseros rara vez funcionan, ya que no eliminan la colonia por completo. ¿Qué comen las termitas subterráneas? Suelen devorar la madera desde el interior, haciendo que el daño pase desapercibido hasta que es demasiado tarde.
Por eso, en Seviplagas ofrecemos un servicio especializado para detectar, eliminar y prevenir infestaciones de termitas. Con tecnología avanzada y tratamientos profesionales, garantizamos la erradicación de la plaga, protegiendo tu hogar de futuros ataques. No importa qué comen las termitas aladas o qué comen las termitas subterráneas, nuestro equipo está capacitado para identificar cada tipo de termita y aplicar el tratamiento más efectivo. Si sospechas que estos insectos están dañando tu propiedad, la mejor decisión es contactar con expertos antes de que el problema se vuelva incontrolable.