Existen diversos tipos de Abejas en España, destacando la abeja melífera y la abeja negra ibérica, fundamentales para la polinización. Las abejas se dividen en tres roles principales dentro de una colmena: la abeja reina, encargada de la reproducción; las abejas obreras, responsables del mantenimiento; y los zánganos, dedicados a la reproducción. La conservación de las abejas es vital, y su control debe realizarse a través de servicios profesionales que garanticen su protección.

Si hay abejas en el entorno de tu vivienda o negocio, contacta con una empresa de desinsectación profesional

Tipos de Abejas en España

En España, existe una gran diversidad de abejas que juegan un papel fundamental en la polinización y en la conservación de los ecosistemas. Los diferentes tipos de abejas en España varían en tamaño, comportamiento y hábitats, lo que las convierte en especies clave para la biodiversidad. A continuación, mencionamos algunos de los tipos más representativos:

Tipos de Abejas en España

Abeja europea o de la miel (Apis mellifera)

La abeja europea o de la miel es uno de los tipos de abejas en España más conocidos y estudiados. Este insecto social destaca por su importancia en la producción de miel, cera y otros productos apícolas, además de ser fundamental en la polinización de numerosos cultivos y plantas. Su presencia en España es amplia, siendo una especie clave en la biodiversidad y en la economía agrícola.

Características principales de la abeja europea

  • Organización social: Las colonias de Apis mellifera están formadas por tres castas: reina, obreras y zánganos. Cada grupo tiene funciones específicas para garantizar la supervivencia de la colmena.
  • Polinización efectiva: Es una de las principales responsables de la polinización de cultivos como almendros, manzanos y cítricos.
  • Distribución: Este tipo de abeja se encuentra en todo el territorio español, adaptándose a diferentes climas y hábitats.

Su relevancia como uno de los tipos de abejas negras también es notable, ya que algunas subespecies presentan tonalidades oscuras que se asocian con características específicas de su entorno.

Abeja carpintera (Xylocopa violacea)

La abeja carpintera es uno de los tipos de abejas en España más llamativos por su tamaño y su característico color negro con reflejos violáceos. Aunque su aspecto puede parecer intimidante, es una abeja pacífica que solo pica en situaciones extremas de defensa. Su papel en los ecosistemas es fundamental, ya que contribuye a la polinización de numerosas plantas silvestres y cultivadas.

Características principales de la abeja carpintera

  • Tamaño y apariencia: Es una de las abejas más grandes de Europa, con un cuerpo robusto de color negro y alas que presentan un tono violáceo metálico.
  • Hábitos de anidación: Esta abeja utiliza su poderosa mandíbula para excavar túneles en la madera, creando nidos en ramas muertas, troncos o incluso estructuras de madera.
  • Comportamiento: Es una abeja solitaria, lo que significa que no forma colonias. Cada hembra se encarga de su propio nido y de la crianza de sus larvas.
  • Importancia ecológica: Al igual que otros tipos de abejas negras, es una excelente polinizadora, especialmente en entornos donde otras especies tienen menos presencia.

En España, la abeja carpintera es un ejemplo claro de la diversidad de los tipos de abejas negras que contribuyen al equilibrio ecológico. Su capacidad para adaptarse a diferentes entornos la convierte en un insecto fascinante y vital para la biodiversidad.

Abeja albañil (Osmia spp.)

La abeja albañil es uno de los tipos de abejas en España más destacados por su habilidad para construir nidos utilizando materiales como barro, resina y pequeños fragmentos vegetales. Aunque no es tan conocida como la abeja europea, desempeña un papel crucial en la polinización de árboles frutales y otras plantas importantes para la agricultura y la biodiversidad.

Características principales de la abeja albañil

  • Apariencia: Estas abejas son de tamaño pequeño o mediano, con cuerpos robustos que a menudo presentan colores metálicos como verde o azul, aunque también pueden ser de tonos más oscuros, representando parte de los tipos de abejas negras en España.
  • Hábitos de anidación: La abeja albañil construye nidos en cavidades naturales como grietas en rocas, agujeros en madera o cañas huecas, utilizando barro y otros materiales para sellar cada celda donde depositará sus huevos.
  • Comportamiento solitario: Al igual que otros miembros de los tipos abeja solitaria, cada hembra se encarga de su propio nido, sin formar colonias.
  • Relevancia ecológica: Es una excelente polinizadora, especialmente de árboles frutales como almendros, cerezos y manzanos, lo que la convierte en una aliada clave para la agricultura española.


Este tipo de abeja se encuentra distribuido por toda España, desempeñando un papel esencial en la diversidad de los tipos de abejas en España. Su capacidad para adaptarse a distintos hábitats la convierte en una especie de gran interés tanto para la conservación como para la agricultura.

Abeja corta hojas (Megachile spp.)

La abeja corta hojas es uno de los tipos de abejas en España más fascinantes por su comportamiento único de recortar fragmentos circulares de hojas, que utiliza para construir y revestir los nidos donde cría a sus larvas. Aunque menos conocida que la abeja europea, su papel como polinizadora es crucial en diversos ecosistemas y cultivos.

Características principales de la abeja corta hojas

  • Apariencia: Estas abejas tienen un tamaño pequeño a mediano, con un cuerpo robusto cubierto de vellosidades. Algunas especies presentan colores oscuros, lo que las incluye en los tipos de abejas negras de España.
  • Método de construcción de nidos: La abeja corta hojas recorta pequeños fragmentos de hojas de forma precisa y los transporta hasta su nido, que suele estar ubicado en cavidades naturales como agujeros en la madera, tallos huecos o incluso en estructuras artificiales como tubos de cartón.
  • Comportamiento solitario: Como muchos otros tipos abeja solitaria, cada hembra construye su propio nido y se encarga de cuidar de sus huevos.
  • Relevancia ecológica: Su capacidad para polinizar una amplia variedad de plantas la convierte en una especie importante tanto para la agricultura como para los ecosistemas naturales.

Distribuida ampliamente en España, la abeja corta hojas es un ejemplo claro de la diversidad de los tipos de abejas en España. Su comportamiento único la hace especialmente interesante desde el punto de vista ecológico y científico.

Abeja de la madera (Ceratina cyanea)

La abeja de la madera es uno de los tipos de abejas en España más pequeños y discretos, pero no menos importantes. Este insecto solitario se caracteriza por su color metálico azul verdoso y su habilidad para anidar en la madera muerta o en tallos huecos. A pesar de su tamaño, juega un papel vital en la polinización de diversas plantas silvestres y cultivadas.

Características principales de la abeja de la madera

  • Apariencia: Es una abeja pequeña, con un cuerpo delgado y de color metálico que varía entre verde, azul y a veces negro, lo que la incluye dentro de los tipos de abejas negras en España.
  • Hábitos de anidación: Esta abeja solitaria excava pequeños túneles en madera blanda, tallos huecos o cañas secas, donde deposita sus huevos y almacena polen para alimentar a sus larvas.
  • Comportamiento: Aunque no forma colonias, es una especie resistente y adaptable, capaz de sobrevivir en diversos hábitats, incluidos entornos urbanos.
  • Relevancia ecológica: Es una excelente polinizadora, ayudando al mantenimiento de plantas autóctonas y de cultivos agrícolas.


La abeja de la madera es un ejemplo más de la rica diversidad de los tipos de abejas en España. Su adaptabilidad y su importante contribución a los ecosistemas la convierten en una especie esencial para preservar la biodiversidad.

Abejas cuco (Nomada spp.)

Las abejas cuco son un grupo intrigante dentro de los tipos de abejas en España, conocidas por su estrategia de vida parasitaria. A diferencia de otras abejas que construyen y abastecen sus propios nidos, las abejas cuco depositan sus huevos en los nidos de otras especies, aprovechándose de los recursos almacenados por estas.

Características principales de las abejas cuco

  • Apariencia: Estas abejas tienen cuerpos delgados y colores brillantes, como amarillo, rojo o negro, con patrones que recuerdan a las avispas. Algunas especies pueden incluirse entre los tipos de abejas negras debido a sus tonalidades oscuras.
  • Comportamiento parasitario: Las hembras no construyen nidos propios ni recolectan polen. En lugar de ello, ponen sus huevos en los nidos de otras abejas, especialmente del género Andrena. Las larvas de las abejas cuco se alimentan del polen y néctar almacenados por las anfitrionas.
  • Distribución: Estas abejas están ampliamente distribuidas por toda España, adaptándose a los hábitats donde viven sus anfitrionas.
  • Relevancia ecológica: Aunque su estrategia parasitaria pueda parecer negativa, las abejas cuco forman parte de los ecosistemas equilibrados, controlando las poblaciones de otras abejas.


Dentro de los numerosos tipos de abejas en España, las abejas cuco destacan por su comportamiento único y su capacidad para sobrevivir en diferentes entornos. Representan un ejemplo fascinante de la diversidad dentro de los tipos abeja en el país.

Abeja minadora (Andrena spp.)

La abeja minadora es una de las especies más abundantes entre los tipos de abejas en España. Conocida por su habilidad para excavar túneles en suelos blandos o arenosos, esta abeja solitaria es esencial para la polinización de muchas plantas silvestres y cultivadas. Es especialmente activa durante la primavera, cuando coincide con la floración de numerosas especies vegetales.

Características principales de la abeja minadora

  • Apariencia: Estas abejas tienen un tamaño pequeño a mediano, con cuerpos peludos que suelen ser de colores marrones, negros o con tonos dorados, lo que incluye algunas dentro de los tipos de abejas negras.
  • Hábitos de anidación: Cavan túneles en suelos arenosos o sueltos, donde crean celdas individuales para depositar sus huevos junto con reservas de polen y néctar.
  • Comportamiento: Son abejas solitarias, lo que significa que cada hembra construye y gestiona su propio nido sin ayuda de otras.
  • Relevancia ecológica: Son polinizadoras clave de muchas plantas autóctonas, así como de cultivos como los frutales y las flores ornamentales.


Distribuidas por toda España, las abejas minadoras son un componente vital de la biodiversidad dentro de los tipos de abejas en España. Su capacidad para adaptarse a diferentes tipos de suelo y su papel en la polinización las convierten en una especie indispensable para la salud de los ecosistemas.

Abeja de las orquídeas (Eucera spp.)

La abeja de las orquídeas es uno de los tipos de abejas en España más fascinantes debido a su relación especial con las flores, particularmente con las orquídeas. Esta abeja solitaria desempeña un papel crucial en la polinización de plantas que dependen exclusivamente de polinizadores especializados.

Características principales de la abeja de las orquídeas

  • Apariencia: Estas abejas tienen un tamaño mediano y cuerpos peludos, con tonalidades que pueden variar entre marrón, negro o amarillo. Algunas especies de este género se consideran parte de los tipos de abejas negras por sus tonalidades oscuras.
  • Relación con las orquídeas: Su nombre proviene de su estrecha asociación con ciertas orquídeas, que han evolucionado para atraer específicamente a estas abejas como polinizadoras.
  • Comportamiento solitario: Cada hembra construye y cuida su nido individualmente, anidando en el suelo o en cavidades naturales.
  • Distribución y hábitat: Estas abejas se encuentran en toda España, especialmente en zonas con alta densidad de orquídeas y otras flores especializadas.
  • Relevancia ecológica: Además de las orquídeas, también polinizan una variedad de plantas autóctonas, contribuyendo a la diversidad y estabilidad de los ecosistemas.

Dentro de los diversos tipos de abejas en España, la abeja de las orquídeas destaca no solo por su papel en la polinización de especies vegetales específicas, sino también como un ejemplo de la interacción entre insectos y plantas en la naturaleza.

tipos de abejas en españa

Los 3 Tipos de Abejas en una Colmena

En una colmena organizada de abejas sociales (como la Apis mellifera), existen tres tipos de abejas, cada una con una función específica:

1. Abeja reina

  • Es la única hembra fértil.
  • Su función es poner huevos y mantener la cohesión de la colmena mediante feromonas.
  • Solo hay una por colonia.

2. Abejas obreras

  • Son hembras estériles que realizan todas las tareas: limpieza, alimentación, defensa, producción de miel…
  • Son la mayoría dentro de la colmena.

3. Zánganos

  • Machos cuya única función es fecundar a una reina.
  • No tienen aguijón ni participan en las tareas cotidianas.

¿Qué Tipos de Abejas son más Comunes en España?

Las abejas sociales (como la ibérica) son las más conocidas, pero las abejas solitarias —como la Osmia o la Ceratina— también son muy comunes y fundamentales para la biodiversidad. Además, se ha detectado un aumento de abejas negras carpinteras, sobre todo en zonas urbanas, donde pueden convertirse en un problema si perforan estructuras de madera.

¿Son Todas las Abejas Peligrosas?

No. La mayoría de especies son inofensivas si no se las molesta. Incluso las más grandes, como la Xylocopa violacea, solo pican en situaciones extremas. Sin embargo, si anidan cerca de viviendas o en estructuras de madera, es recomendable contactar con especialistas como Seviplagas para valorar si hay riesgo y aplicar un tratamiento seguro.

¿Qué Debo Hacer Si Hay un Panal en mi Jardín?

Dado que las abejas son una especie protegida en España debido a su importancia en la polinización y en el mantenimiento de los ecosistemas, no deben ser eliminadas ni exterminadas. Por lo tanto, es esencial contar con métodos de control de plagas de abejas que respeten su conservación y aseguren que estas especies continúen beneficiando el medio ambiente sin riesgo para los seres humanos.

Los profesionales en Desinsectación en Sevilla se especializan en trasladar las abejas de forma segura y sin causarles daño. Estos expertos utilizan técnicas especializadas para manejar colmenas en áreas urbanas o rurales, priorizando siempre la protección de las abejas. Este proceso incluye la reubicación de colmenas y el manejo de enjambres en lugares no apropiados para evitar conflictos.

La mejor forma de gestionar una infestación de abejas es contratando servicios profesionales de control de plagas como los que ofrecemos en SeviPlagas, ya que estos aseguran que las abejas sean tratadas de manera ética y adecuada, preservando tanto su vida como el equilibrio natural.

Contáctanos

Inspección Gratuita